Medicamentos para desinflamar la garganta

 

Algunos medicamentos que pueden ser indicados por el médico para el tratamiento de la garganta inflamada incluyen analgésicos, como paracetamol o dipirona, o antiinflamatorios, pues estos actúan disminuyendo la producción de sustancias inflamatorias, que causan inflamación y dolor en la garganta.

Estos medicamentos, especialmente los antiinflamatorios, deben ser ingeridos preferiblemente luego de las comidas, con el objetivo de evitar dolor de estómago debido a que pueden irritar esta mucosa, principalmente en personas que sufren de gastritis o que tienen mayor sensibilidad gástrica. 

El dolor de garganta puede ser causado por gripes o resfriados, por ejemplo, o infecciones bacterianas, pudiendo ser acompañado de fiebre, enrojecimiento o puntitos de pus en la garganta, siendo importante consultar el médico general u otorrinolaringólogo, los cuales pueden indicar el medicamento más adecuado o incluso el uso de antibióticos.


Medicamentos de farmacia

Los medicamentos que pueden ser indicados para la garganta inflamada incluyen:

1. Paracetamol

El paracetamol es un analgésico que puede ser utilizado para el dolor de garganta, pues actúa inhibiendo la producción de sustancias en el cerebro responsables por el dolor, como las prostaglandinas o ciclooxigenasas; además, también puede ayudar a aliviar la fiebre. 

El paracetamol puede ser adquirido sin receta médica; no obstante, se recomienda consultar al médico antes de comprarlo, pues este analgésico debe ser evitado por personas alérgicas al mismo y por aquellas que poseen enfermedad en el hígado o riñones o función disminuida de la médula ósea. 


2. Dipirona

La dipirona es un analgésico y antitérmico indicado para el dolor de garganta, pues actúa reduciendo la producción de sustancias que causan dolor o fiebre, y puede ser encontrado en forma de gotas, comprimidos, jarabe o supositorios.  

La dipirona puede ser empleada en bebés mayores de 3 meses de vida, adolescentes y adultos, y está contraindicada en mujeres embarazadas, bebés menores de 3 meses de edad o que pesen menos de 5 kg y en personas alérgicas a la dipirona. 

3. Ibuprofeno

El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo indicado para el alivio del dolor de garganta, el cual actúa reduciendo la producción de sustancias que causan inflamación y también posee efecto analgésico, reduciendo el dolor de garganta. 

Este antiinflamatorio puede encontrarse en forma de comprimidos y no debe ser empleado por personas alérgicas al ibuprofeno ni en casos de gastritis, úlcera gástrica, sangrado gastrointestinal, asma o rinitis. 

Además, el ibuprofeno no debe ser utilizado por mujeres embarazadas ni en período de lactancia ni en bebés menores de 6 meses de edad.

4. Ácido acetilsalicílico

El ácido acetilsalicílico, también conocido como AAS, es un antiinflamatorio no esteroideo que puede ser utilizado para el dolor de garganta, pues reduce la producción de sustancias que causan la inflamación, además de tener acción analgésica, reduciendo el dolor. 

Este medicamento no debe ser utilizado por mujeres embarazadas, niños menores de 12 años de edad ni por personas con problemas estomacales o intestinales, como gastritis, colitis, úlcera o sangrados. 

Asimismo, aquellas personas que utilizan regularmente warfarina o AAS como anticoagulante, no deben tomar este medicamento para tratar el dolor de garganta. 

5. Naproxeno

El naproxeno también es un antiinflamatorio que posee acción analgésica, disminuyendo el dolor de garganta, y puede ser encontrado en forma de comprimidos. 

El naproxeno está contraindicado en personas que fueron sometidas a cirugía cardíaca, mujeres embarazadas o en período de lactancia, niños menores de 2 años de edad y en casos de enfermedades estomacales como gastritis o úlcera gástrica. 

6. Nimesulida

La nimesulida también es un antiinflamatorio no esteroideo indicado para aliviar el dolor de garganta, inflamación o fiebre, y puede ser encontrado en forma de comprimidos, cápsulas, solución, gotas o granulado. 

Síntomas de Problemas de Tiroides

 

Las alteraciones en la Tiroides pueden causar diversos síntomas que si no son bien analizados pueden pasar desapercibidos, agravando más el problema. 

En cuanto al hipertiroidismo puede causar síntomas como agitación, nerviosismo, dificultad de concentración, aumento del apetito y dificultad para ganar peso; en el caso del hipotiroidismo puede causar síntomas como cansancio, perdida de la memoria, facilidad para aumentar de peso, piel seca y fría, ciclo menstrual irregular y caída del cabello. 


Por lo que algunos síntomas generales a los que se debe prestar atención ya que pueden indicar problemas o alteraciones en el funcionamiento de la glándula tiroidea son:

1. Aumento o pérdida de peso 

El aumento de peso sin razón aparente, especialmente si no hubo alteraciones en la dieta o en las actividades diarias es siempre preocupante y puede ser causado por el hipotiroidismo, en el que la glándula tiroidea está funcionando poco y ralentiza todo el metabolismo y el organismo. Sin embargo, también puede ocurrir pérdida de peso sin razón aparente, la cual puede estar relacionada con un hipertiroidismo o a la presencia de alguna otra enfermedad como la enfermedad de Graves, por ejemplo.

2. Dificultad para concentrarse y falta de la memoria

Sentir que estas con la cabeza fuera de lugar constantemente, teniendo muchas veces dificultad  para concentrarte o falta de memoria, puede ser un síntoma de alteraciones en el funcionamiento de la tiroides, pudiendo ser la falta de concentración una señal de hipertiroidismo y la falta de memoria una señal de hipotiroidismo.

3. Caída del cabello y piel seca

La pérdida de cabello es normal en períodos de grande estrés y durante el otoño y la primavera, sin embargo, si nota que tiene mucha pérdida de cabello o dura más allá de estas épocas, puede indicar que tiene alguna alteración en el funcionamiento de la tiroides. Además de esto, la piel seca con comezón también puede ser otra señal, especialmente si no es causada por el tiempo frío o seco.

4. Alteraciones de humor y estreñimiento

El déficit o exceso de hormona tiroidea en el organismo puede provocar alteraciones de humor, pudiendo el hipertiroidismo provocar irritabilidad, ansiedad y agitación, mientras que el hipotiroidismo puede causar tristeza constante o depresión, alterando los niveles de serotonina en el cerebro. 

Además de lo nombrado anteriormente, estas alteraciones en el funcionamiento de la tiroides pueden causar dificultades en la digestión y estreñimiento, que no consiguen resolverse con la alimentación y la realización de actividad física. 

5. Somnolencia, cansancio y dolores musculares

Somnolencia, cansancio constante y un aumento del número de horas que duerme por noche pueden ser señales del hipotiroidismo, ya que desacelera las funciones del organismo y provoca una sensación de fatiga constante. Además de esto lo dolores musculares o calambres sin explicación también pueden ser otra señal, ya que la falta de hormona tiroidea puede dañar los nervios que envían las señales al cerebro para el resto del cuerpo, provocando hormigueos y puntadas en el cuerpo. 

6. Malestar en la garganta y en el cuello

La glándula de la tiroides se encuentra localizada en el cuello y es por esto que si siente constantemente dolor o siente algún nódulo en esta región, puede ser sinónimo de que la glándula esté alterada y a la vez su funcionamiento. 


Enfermedades que causan cansancio extremo y sueño

El cansancio extremo puede indicar, además de la falta de tiempo para descansar, algunas enfermedades como anemia, diabetes, alteraciones en la tiroides o hasta depresión. Normalmente, en los casos de enfermedad la persona puede sentirse cansada y sin fuerzas, aunque haya descansado bien durante la noche.

Por lo que al identificar el cansancio frecuente se debe observar si existen otros síntomas asociados, en caso que así sea, debe acudir al médico para que realice una evaluación e indique el tratamiento más adecuado.

Mientras se espera por la consulta, es posible consumir polvo de guaraná para combatir el cansancio, siendo este un estimulante natural del organismo. 

1. Diabetes

La diabetes descompensada causa cansancio frecuente porque la glucosa no llega a todas las células, causando falta de energía para realizar las tareas diarias. Además de esto, el exceso de azúcar en la sangre hace que el individuo orine más, adelgace y pierda masa muscular, así que es común en los diabéticos con hipoglucemia quejarse de cansancio muscular.  

A qué médico acudir: endocrinólogo y nutricionista, los cuales indicarán la realización de exámenes de glucemia en ayuno y la curva de tolerancia a la glucosa, ayudando a establecer un plan nutricional de acuerdo a los resultados de los exámenes y llevar un acompañamiento médico.

Qué hacer para combatir la diabetes: se debe tomar los medicamentos recetados por el médico y tener cuidado con la alimentación, evitando alimentos ricos en azúcar, además de practicar actividad física de forma regular. Vea cómo debe ser la dieta en los diabéticos.

2. Anemia

La falta de hierro en la sangre puede causar cansancio, somnolencia y desánimo. En las mujeres ese cansancio se vuelve aún mayor en la época de la menstruación, en que las reservas de hierro en el organismo disminuyen aún más.

A qué médico acudir: médico general y en el caso de mujeres, un ginecólogo para evaluar si el flujo menstrual es normal y no hay alteraciones como menorragia, por ejemplo. Para identificar la anemia es necesaria la realización un hemograma.

Qué hacer para combatir la anemia: se debe consumir alimentos ricos en hierro de origen animal y vegetal, diariamente, como por ejemplo carnes rojas, remolacha y frijoles. En algunos casos puede ser necesario el uso de un suplemento de hierro, el cual debe ser prescrito por un médico o nutricionista. 

3. Apnea del sueño

La apnea del sueño se caracteriza por la falta de aire en los pulmones durante el sueño, que puede ocurrir por breves períodos, varias veces durante la noche, perjudicando el sueño y el descanso del individuo. Al dormir mal, es normal despertar mucho cansancio, tener cansancio muscular y sentir sueño durante el día. Conozca más detalles sobre esta condición.

A qué médico acudir: un especialista en trastornos del sueño, que puede solicitar un examen llamado polisomnografía para evaluar el proceso de sueño de la persona. 

Qué hacer para combatir la apnea del sueño: es importante que se diagnostique la causa para que el médico indique la mejor alternativa para mejorar el sueño de la persona. DE esta forma, si la apnea se debe a sobrepeso u obesidad, se puede recomendar una dieta y el uso de un CPAP para dormir. En caso de que se deba a tabaquismo, se recomienda evitarlo así como el consumo de alcohol y medicamentos sedantes o tranquilizantes, siendo importante la consulta con un médico para ajustar la dosis o cambiar el medicamento.

4. Depresión

Uno de los síntomas típicos de la depresión es el cansancio físico y mental frecuente, en el que el individuo se queda sin ánimo de realizar sus tareas diarias e incluso de trabajar. A pesar de ser una enfermedad que afecta la parte mental de la persona, ella también acaba afectando el cuerpo.

A qué médico acudir: el médico más indicado es el psiquiatra, ya que identificará los signos y síntomas característicos de la depresión e iniciar el tratamiento adecuado, el cual incluye medicamentos.

Qué hacer para combatir la depresión: es aconsejable el acompañamiento de un psicólogo o psiquiatra, siendo este último quien puede prescribir el uso de medicamentos, dependiendo de la gravedad de cuadro. También es importante la realización de actividades que antes resultaban placenteras, ya que de esta forma podrá modificarse la respuesta cerebral y mejorar el humor de la persona. 

5. Fibromialgia

En la fibromialgia hay un cansancio frecuente, que persiste por años, además de un aumento de la sensibilidad al dolor. Los dolores constantes pueden causar dificultad de concentración y como también afecta el sueño, la persona ya se despierta cansada, como si no hubiese descansado nada durante la noche.

Artículos Relacionados